“Colombiano a mucha honra”. “Barranquillero de adopción y afición” … “que sólo vuelve a respirar y a revivir cuando regresa a Curramba la Bella “. “Embarrancado… en Curramba, por cierto una de las ciudades más civilizadas del país,…” desde el 21 de marzo de 1952 hasta cuando se nos fue el 13 de marzo de 1996. Fue no sólo el fundador y organizador de “El Concierto del Mes”, sino ciertamente “un hombre de verdad” cuya dedicación y abnegación en pro de la educación y la cultura lo llevaron a fundar varias instituciones educativas y a promover un sin número de actividades de altísimo nivel académico y cultural. “Sin cultura y eduación no hay ni desarrollo, ni modo de ser propio” y “…como no basta querer y amar, sino tratar de hacer algo por quien o por lo que se ame, fueron seis los intentos que emprendí a lo largo de estos seis lustros”. Desde su llegada en 1952, con la creación del Instituto de Lenguas Modernas (ILM), inició una continua e incansable labor al servicio de la educación y formación de la juventud barranquillera, para la cual concibió y fundó (desde el mismo ILM) la Escuala Superior de Idiomas (ESI) que más adelante se transformaría en la Universidad Pedagógica del Caribe (UPC), con su colegio el Instituto Pestalozzi (IP), anexados a la Universidad del Atlántico (UA) como Facultad de Ciencias de la Educación. Posteriormente, en 1970 fundó el Instituto Experimental del Atlántico (IEA) de enseñanza absolutamente gratuita, integral, permanente, diversificada y multilingüe sin ánimo ni posibilidad de lucro, por cuanto no cobra por los servicios que presta. La ESI, la UPC y el IP fueron concebidos y funcionaron antes de ser anexados a la UA con las mismas características del IEA.
Poseedor de una vasta cultura universal sólo aspiraba a “ser útil”, “… servir a la comunidad, …” ya que “nadie es nada si no es también algo para otros …”